El Fabuloso Club Danio
Hay una mirada que solo tienen l@s niñ@s.
No sé si la has visto alguna vez.
Sus ojos se iluminan. Han conectado con algo que les llama poderosamente la atención.
Y son felices.
Cuando eso sucede, tú, su padre, su madre, su maestr@, su abuelit@, te ilumnas también.
Y también eres feliz.
No existe magia igual.
Este es un Club que busca esa mirada. Esa conexión que te hace vivir con ell@s momentos inolvidables.
Y lo hacemos a través de la ciencia, de los animales, de la curiosidad compartida.
Por eso lo llamamos El Fabulos Club Danio.
🐠 Cuentos ilustrados por niñ@s. Aprendizaje que no se olvida.
Cada mes elegimos un animal del mes (y lo eligen l@s niñ@s del club, por votación).
En marzo fue Danio rerio, el pez cebra.
En abril, el gusano de seda.
En mayo, todo apunta al oso.
En junio... quizá el perro.
Y una vez elegido el animal, comienzan las preguntas:
Las recojo, investigo, y creo materiales a medida. Para algo soy veterinaria científica.
Pero aquí no termina todo:
Con esas preguntas, l@s niñ@s dibujan. Investigan. Se inspiran. Y luego... creamos un cuento.
Un cuento que se convierte en un recurso exclusivo del Club.
Un cuento que, si quisieras comprar por separado, cuesta 22€.
Pero si estás dentro del club...
Lo recibes sin coste extra.
Y tu hij@ puede convertirse en coautor.
Además, cada miembro del club tiene acceso a:
🐠 Emails exclusivos sobre el animal del mes
🐠Noticias científicas semanales contadas de forma curiosa y divertida
🐠 Posibilidad de convertirse en artista del Club Danio
Los mejores dibujos del mundo son los que salen de la imaginación de un@ niñ@.
Por eso, sé que todo lo que aprendáis en el club os va a inspirar para dibujar. Podréis compartir vuestros dibujos, vuestras redacciones, vuestras reflexiones con otros miembros del club.
Algunos de esos dibujos se convertirán en personajes de Danio, como ya lo hicieron estos que puedes ver aquí.
🐠 Precios especiales para todos los materiales físicos de Aprende con Danio.
Periódicamente iré sacando Danio en casa, Danio en clase, el danioscopio, otros kits que se me ocurran, nuevos cuentos...
En todos estos materiales tendreis descuentos especiales por ser miembros del Club.
🐠 Acceso a tod@s los recurso docentes generados en Aprende con Danio durante toda su historia.
Llevo 7 años acercando la ciencia a l@s más pequeñ@s.
Y me ha dado tiempo a hacer todo tipo de materiales en distintos formatos: cuentos, vídeos, tutoriales, videotutoriales, cuadernos de actividades, emails...
Son unos recursos docentes valiosísimos tanto para familias como para colegios e institutos, porque enseñan, motivan, entretienen y sobre todo, incentivan la curiosidad para llegar a esa mirada de la que te hablaba en la introducción.
Y no, no los puedes encontrar en Youtube: son diferentes, originales y exclusivos para miembr@s del Fabuloso Club Danio.
Según vayamos generando más se irán incorporando a este banco de recursos.
En concreto, podrás acceder a:
Danio el pez cebra
Yo estoy enamorada de Danio, Danio rerio.
En este curso te demuestro por qué.
Pero cuidado, que suele ocurrir que a tí te pasará lo mismo.
Te enamorarás de un pez. Cosas de la vida.
Producto exclusivo del Club Danio
6 vídeos sobre Danio rerio y su desarrollo embrionario.
Cuaderno de científic@ verdader@
Selección de las mejores fuentes de información para estimular su curiosidad por seguir aprendiendo.
El acuario
No hay mejor manera de cuidar el planeta que entender cómo funcionan los ecosistemas.
No hay mejor manera de entender qué es un ecosistema que haciendo uno.
Un acuario es un ecosistema perfecto que
puedes crear con una simple urna de cristal.
Para ello voy a guiarte por todos los puntos críticos que debes conocer para tener éxito en la creación y el estudio de tu ecosistema.
1. Cómo montar un acuario
Repaso los principales componentes del acuario, cómo elegirlos, para qué sirven y qué aspectos fundamentales tienes que tener en cuenta a la hora de diseñar tu propia composición.
Te doy consejos concretos y una estimación de costes, para que adquieras el material que necesitas y no tengas que volverte loc@ pidiendo consejo en todas las tiendas de tu ciudad.
2. Mantenimiento del acuario
Te cuento qué cuidados has de hacer al acuario para que se mantenga en perfecto equlibrio.
Además, detallamos cómo analizar el agua del acuario y los principales parámetros que has de tener controlados.
3. Observando nuestro acuario
Qué animales, plantas y microorganismos puedes ver y cómo observarlos.
Cómo se relacionan los distintos habitantes entre sí para conseguir el equilibrio.
Qué es lo que pasa cuando este preciado equilibrio se rompe en la naturaleza.
Te damos ideas para trabajar en clase las causas de grandes desastres medioambientales que han ocurrido en nuestra historia cercana.
6 vídeos sobre el montaje, mantenimiento y habitantes micro y macroscópicos del acuario.
1. Introducción al proyecto 2. Montaje del acuario 3. Mantenimiento del acuario 4. Quién vive ahí. Lo que vemos (plantas, peces y caracoles) 5. Quién vive ahí. Lo que no vemos (algas, protozoos y bacterias) 6. Un ecosistema en equilibrio
16 actividades para realizar en clase o en casa y profundizar en la observación y el aprendizaje
Correspondencia curricular para el desarrollo del proyecto como Situación de Aprendizaje
Artemia salina
Un pequeño crustaceo muy divertido que puedes eclosionar desde
un huevo y criarlo hasta convertirlo en algo parecido a un dragón.
Producto exclusivo del Club Danio
Un vídeotutorial paso a paso de lo cómo eclosionar huevos de Artemia salina
Selección de las mejores fuentes de información para estimular su curiosidad por seguir aprendiendo.
Haz tu propio microscopio
Construye el principal instrumento de un@ científic@
con tus propias manos y utilízalo para ver con tus propios ojos un micromundo fascinante
que nos rodea.
Un vídeotutorial paso a paso de lo cómo hacer un microscopio
Una guía didáctica descargable en PDF de 53 páginas
Selección de los mejores cuentos y fuentes de información para estimular su curiosidad por seguir aprendiendo.
Células de la cebolla
Todos los seres vivos estamos formados por unos ladrillos llamados células:
tú,
tu perro,
una linda mariposilla
y también las plantas.
De hecho en las plantas las células se ven especiamente bien.
En este experimento te cuento la receta para ver las células de la cebolla.
Un vídeo animado de 5:03 minutos con un tutorial paso a paso para ver las células de la cebolla.
Cuaderno de laboratorio para científic@s verdader@s.
PDF descargable de 17 páginas para que lo imprimas y reflexionéis sobre todo lo aprendido.
Correspondencia curricular para el desarrollo del proyecto como Situación de Aprendizaje
Plumas
Las aves tienen el cuerpo recubierto de...
Plumas
Y si las miramos al microscopio las veremos como en la foto.
Pero, ¿porqué tiene esa estructura?
¿para qué usan las plumas las aves?
¿por qué los patos no se mojan?
¿es igual la pluma de un búho que la de una urraca?
¿porqué a un abrigo le llamamos plumas?…
Un vídeo de 5:23 donde te enseño cómo observar las plumas al microscopio y te respondo a todas estas preguntas
Protozoos
Hay muchos seres diminutos, billones, trillones… que viven con nosotros
y que no los vemos a simple vista.
No sé si son bondadosos o no, pero tienen grandes civilizaciones en su dimensión
y se las apañan para vivir con una sola célula.
Se llaman protozoos y son super interesantes.
Te enseño a cultivarlos y a observarlos.
Un vídeotutorial paso a paso para cultivar protozoos y verlos con el microscopio.
Estomas de la morera
Tú respiras por la nariz. Las plantas también respiran como tú.
Pero no tienen nariz, aunque en eso ya te has fijado, ¿verdad?
Lo hacen por unos agujeritos diminutos llamados estomas.
Aquí te enseño como verlos con el microscopio
Producto exclusivo del Club Danio
Un vídeotutorial paso a paso para observar los estomas de la morera
(¡con laca de uñas!)
Los gusanos de seda
¿Recuerdas ese gusano al que le dabas morera, crecía, hacía un capullo y luego se convertía en mariposa?
Tus hij@s o alumn@s pueden aprender mucha ciencia a través
de este clásico animalillo que todos hemos tenido de pequeñ@s.
Y que recordamos con ternura
En él encontrarás:
*La biología de la especie resumida y “entendible” . Todo lo que necesitas saber para que puedas contarla y transmitirla con seguridad a tus alumn@s o a tus hij@s.
*La apasionante historia de la domesticación de este animal, que cuenta con leyenda propia con Diosa incluída.
*Cómo una oruga consiguió crear uno de los caminos más importantes de la humanidad, uniendo oriente y occidente.
*Cómo a partir de este animal se desarrolló una industria que aún perdura, y da de comer a mucha gente.
*Cómo observar a los animales, como nunca antes los habías visto y entender que es cada una de las cosas que ves.
*Cómo criar gusanos de seda y una cosa muy importante que has de tener en cuenta y que ha ocasionado que a mí se me murieran estos animales en varias ocasiones.
*La sustancia que convierte a una mariposa en un objeto de seducción irresistible para un mariposo y que valió un premio novel a un brillante científico.
*Cuando debes evitar a toda costa tocar a un gusano de seda y por qué.
*Una manera imposible de olvidar de explicar a tus hij@s o alumn@s las características de los animales, plantas e insectos.
*Un truco infalible para que tus huevos no eclosionen antes de que puedas coger hojas de moreras.
*Una forma de explicar la respiración con un gusano, un niño y una planta y que no se te olvide jamás
*Selección de los mejores cuentos y fuentes de información para estimular la curiosidad por seguir aprendiendo.
*Referencias y enlaces al material exacto que te aconsejo comprar para que no pierdas tiempo buscando.
* 4 Vídeos con información pormenorizada de este animal, que puedes utilizar tanto para aprender tú como para proyectar en clase.
*12 actividades que puedes realizar en clase y que te permitirán sacarle todo el partido posible a este animal.
Cada actividad está descrita pormenorizadamente en un PDF que puedes descargar para que siempre tengas a mano los objetivos y la descripción.
También cuentan con videotutoriales que te permiten visualizar cómo hacer las actividades paso a paso.
* 4 experimentos para que puedas trabajar el método científico de manera vivencial, es decir, haciendo experimentos como se hacen en ciencia de verdad. Por descontado, en ninguno de ellos se hace daño a los animales.
*Información detallada para que puedas plasmar los resultados de estas investigaciones en un poster científico, como los que hacen l@s investigador@s de verdad.
Los murciélagos
Tienen pelo pero vuelan.
Viven un montón de años.
Ven fatal pero no les hace demasiada falta...
Con este recurso tus hij@s o alumn@s aprenderán hechos divertidos y curiosos sobre los murciélagos.
Y creo incluso que les perderán el miedo
Un vídeo animado de 3:52 minuto adaptado a su edad.
Sin publicidad.
Sólo diversión y aprendizaje.
Cuaderno de campo para científic@s verdader@s.
Para ayudarles a reflexionar sobre lo que han aprendido.
PDF descargable de 18 páginas.
Selección de los mejores cuentos y fuentes de información para estimular su curiosidad por seguir aprendiendo.
Vacunas de plastilina
Igual no te lo crees pero hace solo 5 años,
un virus nuevo y mortal, apareció en el mundo.
Se extendió como un polvorín por todo el planeta
poniendo a la humanidad en un reto sin precedentes.
La solución a esta crisis la dio LA CIENCIA.
Necesitamos que las nuevas generaciones lo entiendan para que afronten
con éxito las nuevas pandemias y retos globales que sin duda vendrán.
En este proyecto, realizaréis maquetas de las principales vacunas que nos salvaron de la crisis con plastilina. Y así entenderán cómo funcionan. Ese líquido transparente que les inyectan en el brazo dejará de ser algo mágico, abstracto o misterioso, para tener una forma concreta. Y verán que el diseño no incluye microchips.
√ Comprenderán que eso de las pandemias no es algo nuevo, sino que ha acompañado al hombre a lo largo de la historia de la humanidad.
√ Tomarán conciencia de que las vacunas ya llevan muchos años ayudándonos a superar enfermedades infecciosas.
√ Entenderán que nosotros no estamos indefensos frente a los gérmenes, sino que nos protege todo un ejército bien estructurado llamado Sistema Inmune.
√ Verán cómo las vacunas funcionan ayudando a nuestro ejército a estar preparado para el ataque de los gérmenes antes de que lleguen.
* 7 Vídeos sobre:
La historia de las vacunas
El sistema inmune
La anatomía de un virus
Introducción al diseño de vacunas
Vacunas de virus muertos o atenuados
Vacunas de ARN mensajero
Vacunas basadas en otros virus
*Guía didáctica para primaria y secundaria
* 7 vídeos de bioseguridad para escolares adaptados a la pandemia, que nos llevarán a la siguiente reflexión
¿Por qué tuvimos que hacer esas cosas?
¿Volveremos a vivir algo parecido?
Alcohol y adolescencia
El alcohol es un tóxico, científicamente hablando.
El cerebro del adolescente está en plena reorganización.
Tóxico + cerebro reorganizándose= bomba de relojería.
La factura puede venir en la propia adolescencia o más tarde.Pero nuestra sociedad no lo percibe como un riesgo real.
No entendemos los riesgos del consumo del alcohol.
Ni los adolescentes.
Ni los adultos.
Nuestra propuesta es demostrarle a los adolescentes que el alcohol es un tóxico.
¿Cómo?
Con un test toxicológico.
De los que usan los científicos de verdad.
Casualmente uno de esos test se hace con huevos de Danio rerio, el pez cebra.
Para investigar si una sustancia es tóxica para vertebrados, se exponen huevos de peces cebra a la sustancia problema.
Nosotros lo hemos hecho con el alcohol.
Hemos grabado el experimento.
Y os lo mostramos en el Proyecto alcohol y adolescencia.
Importante: No se expone a los huevos a alcohol en el aula. El proyecto es en formato vídeo. No tiene parte experimental.
Lo que hacen los alumnos es interpretar los resultados de un experimento real en base a fotografías.
Dibujos para colorear
Para que los más pequeños se vayan familiarizando con los animales.
Producto exclusivo del club
Cuentos
No hay nada más bonito y más natural que aprender con un cuento.
En el Club tendrás acceso a las versiones electrónicas de todos los cuentos sobre ciencia y animales que escriba.
Espero escribir muchos, pero de momento van estos:
La historia de un cormorán que sabía contar. Basado en hechos demostrados científicamente y en los dibujos de una niña de 7 años.
La historia de mi amiga la Dra. María Luisa Cayuela, que trabaja con peces cebra para curar el cáncer y otras enfermedades raras. Todo un referente para las niñas a las que les gustaría ser científicas.
El ciclo de vida de un gusano de seda contado por él mismo. Con fotografías reales realizadas con el danioscopio, que tú también vas a poder hacer.
¿Y quién soy yo para andar haciendo un Club de ciencia para niñ@s así de fabuloso?
Pues me llamo María Jesús Molina Cimadevila, Txus para los amigos.
Me he pasado 25 años trabajando en ciencia.
Hace 8 años dejé el CSIC para acercar la ciencia a las escuelas con un proyecto precioso llamado Aprende con Danio.
En este club puedes encontrar el resultado de todo mi trabajo durante este tiempo.
Y lo que me queda por hacer.
Se dice pronto.
En resumen, si te unes al Fabuloso Club Danio tendrás:
🐠 Acceso a 12 proyectos científicos. Mucho más de lo que puedes hacer en un curso escolar
🐠 3 cuentos en su versión electrónica
🐠 Más de 40 vídeos de ciencia
🐠 9 cuadernos para científic@s verdader@s
🐠 8 guías didácticas para docentes
🐠 Materiales exclusivos que no encontrarás fuera del Club
🐠 Emails exclusivos hablando de un animal o una actividad científica
🐠 Posibilidad de convertirte en artista de Danio
🐠 Noticias científicas cada semana.
y todo lo que vaya haciendo a partir de ahora...
Todo esto tiene un precio de más de 1000 euros si lo compraras por separado.
Pero solo te va a costar 20 euros al mes.
¿Y qué opinan en los coles que hacen mis proyectos?
“Buenas noches, Txus Yo ya compré esta situación de aprendizaje hace un tiempo, la cual estoy empezando a poner en práctica este trimestre con mi alumnado. Y he de decir, les está encantando y a mi, me flipa!!! Mil gracias por hacerme disfrutar de la ciencia así»
¿A quién va dirigido este Club?
¿Para qué edades está destinado?
Depende de la madurez del niñ@.
En general la mayoría de materiales van dirigidos a niñ@s de entre 6 y 12 años, primaria y primeros cursos de la ESO.
Pero,
Si tu eres una persona curiosa y cualquiera de las cosas que has visto te resuenan y te encantaría aprender sobre ella.
Apúntate,
No lo dudes, aunque tengas 70 años. No importa.
Vas a disfrutar como cuando eras niñ@ y vas a aprender un montón.
Estoy segura de ello porque yo lo hago.
¿Cuánto cuesta?
💶 Solo 20€ al mes. Sin permanencia.
(Si solo quieres las noticias científicas: 7€/mes).
Y con un cuento nuevo cada mes que por separado cuesta 25€, el club se paga solo.
¿En qué idioma están los materiales?
Todos los materiales están en castellano.
Todos los cuentos, los emails y muchos de los materiales también están traducidos al inglés.
¿Incluye productos físicos?
No, se trata de un producto digital formado por vídeos, tutoriales, cuadernos de ejercicios, guías docentes... en fin, todo lo que te he contado ahí arriba.
De vez en cuando ofreceré productos físicos a precios especiales para los miembros del club.
No incluye Danio en clase ni en casa.
¿Desde qué países puedo acceder?
Al ser un producto digital se puede comprar desde cualquier país del mundo.
¿Tiene garantía de devolución?
No, en ningún caso se devuelve el dinero. Pero si no te gusta lo que hay dentro, cosa difícil, te puedes dar de baja cuando quieras.
El posible beneficio es que tu hij@ aprenda, disfrute y aflore esa mirada mágica.
El unico riesgo que corres es que pierdas 20 euros.
¿Te merece la pena intentarlo?
Advertencia
Las actividades propuestas en el Club están adaptadas para niñ@s y no son peligrosas, pero en ocasiones implican piezas pequeñas o interaccionar con seres vivos que han de ser realizadas con ayuda siempre de una persona adulta.
Además se os solicitará una dirección de email para enviaros correos que podaís leer y compartir con vuestr@s hij@s y alumn@s.
Se trata de que viváis y disfrutéis juntos de las experiencias. No es algo para dejar a l@s niñ@s solos.